HoyTú escenificará “La muerte de la noche murciana” para protestar por la ordenanza municipal de los 7 metros de Murcia

El paseo de la muerte por el centro de la ciudad, velatorios en los locales de ocio nocturno y una procesión de pijamas, las actividades propuestas para dar visibilidad a este problema

“La ordenanza municipal de los 7 metros ha asestado un golpe de muerte a los locales de ocio nocturno de Murcia. Hay que cambiarla y adecuarla a la actualidad o será irreversible”, resalta Jesús Jiménez, presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (HoyTú). Para mostrar a la ciudadanía esta complicada situación la patronal desarrollará la campaña “La muerte de la noche murciana”, que representará en los establecimientos nocturnos y en las calles de la ciudad el fallecimiento del ocio.

“Somos la única ciudad de España con limitación de actividad por el ancho de las calles en locales perfectamente insonorizados”, denuncia el presidente de HoyTú, que ha estado acompañado en la presentación de esta iniciativa por Jorge Doborjginidze, presidente de la asociación de bares especiales de la Región de Murcia.

El sector se echa a la calle

Para hacerse oír y dar visibilidad a su situación, el sector del ocio nocturno de la capital ha querido echarse a la calle y escenificar “La muerte de la noche murciana”. Así, durante tres fines de semana el centro de Murcia vivirá diversas performances que narrarán la cronología de una muerte anunciada.

Este viernes 16 y sábado 17 de mayo la muerte -personalizada en dos actores debidamente ataviados- se paseará con su guadaña y su lúgubre aspecto por las calles murcianas para recordar esa fatalidad que se cierne sobre el ocio nocturno murciano. 

El sábado 24 de mayo se representará el “velatorio” de los negocios que se están viendo afectados y que en sus propios locales celebrarán esta despedida a partir de los 00:00 horas, con ataúdes incluidos y abierta a su clientela. 

Para concluir la trilogía el sábado 31 de mayo se celebrará por el centro de Murcia la “procesión de los pijamas”, cuyos integrantes se vestirán para la ocasión y alumbrarán con velas su recorrido en el que portarán los ataúdes de los locales afectados.

“Queremos mostrar que nuestros negocios están muriendo. Buscamos que los ciudadanos se den cuenta de lo que está pasando, que nos apoyen ante las autoridades y nos ayuden a mostrar esta situación que hará de Murcia una ciudad con un centro sin vida y turísticamente acabada. Un futuro que ya está aquí y que afecta al resto de la hostelería e incluso a la ciudadanía, que tendrá un entorno sin actividad y que podrá incluso volverse peligroso”, señalan desde la patronal.

Sin locales nuevos y con pérdida de empleos

La patronal viene reclamando al Ayuntamiento de Murcia desde 2017 actualizar esta medida incluida en la ordenanza municipal de protección del medio ambiente contra la emisión de ruidos y vibraciones. Una disposición que prohíbe poner música más allá de las 00:00 horas en locales ubicados en calles con menos de 7 metros de ancho y que solo afecta a los locales del grupo 2 (bares especiales). 

“La medida es del año 2000, cuando había herramientas de insonorización menos eficientes que un cuarto de siglo después. Se impone una revisión a fondo que conlleve su eliminación, como han hecho en Lorca”, solicita Jiménez.

Ante esta situación en una ciudad donde el 53% de sus calles tienen menos de 7 metros, la creación de nuevos locales de este tipo es nula. “En los últimos 11 años no se ha producido ni una nueva apertura en el centro de la ciudad”, informa la patronal, que apunta que esta ordenanza afecta a 17 locales, aproximadamente el 50% de toda la ciudad, prácticamente todos ellos en el centro del casco urbano.

A estos datos se une otro demoledor y muy preocupante. Con la aplicación de esta ordenanza y la consiguiente reducción de los horarios de apertura, los locales de ocio nocturno han perdido cerca de un 40% de sus plantillas.